Mis reseñas

Miguel Hernández

Autor: Miguel HernándezPublicación: Eusebio OcaTitulo: El Potro Oscuro
Se trata de un potro que en los sueños de los niños los llevaba a la Ciudad de los  Sueños.Todos querían  montar  el potro, empezaba un niño en el camino, otro.....etc.En el camino se encuentra a un perro blanco, se monta, después a una gatita a negra también se la llevan, una ardilla gris.Todos juntos cantaban felices. Llegaron a la gran ciudad del sueño. Todos Vivian el sueño. Termina al despertar.
Es un cuento para dormir a los niños, estimular su inmaginación y proteger de males mayores . Fue escrito por el autor a su hijo Manolito, cuando se encontraba en la cárcel.

Miguel Aguirre

Autor: Miguel Aguirre
Publicación: Lo que no existe
Titulo: El Genio de la Botella
Se trata de un genio que vive en una botella, no concede deseos pero cuenta historias. Las historias que cuenta,  se tratan de la cultura del vino.
El autor a través de este cuento intenta que aprendamos a ver el mundo de los vinos.
Por medio de este cuento, nos muestra que de forma fácil como la de un cuento podemos aprender y conocer culturas, en este caso  la del vino.

Juan Ramón Jimenez

Autor: Juan Ramón Jiménez
Publicación: Clara Obligado (Madrid)
Titulo: El Recto
Por medio de este cuento, detalla la manía de lo derecho, recto y cuadrado. Por esta manía se pasaba el día colocando en su posición exacta, cuadros, muebles, alfombras, puertas, biombos, etc.…
 Va detrás de  los criados y familia ordenando lo desordenado. Cuando se está muriendo, suplicaba a todos, que le pusieran exacta la cama en relación con la cómoda, armario, cuadro, etc.
 Cuando murió lo enterraron y el enterrador le dejó torcida la caja.
 Vaya vida la de ese infeliz, era una angustia continua. Pobrecillo.

Vicente Aleixandre

Autor: Vicente Aleixandre
  Publicación: Ediciones de la Torre.
  Edición por Leopoldo de Luis e Ilustrada por Concha Martínez
 Titulo: Vicente Aleixandre para los niños “Poesía para los niños”

Son composiciones, de rima más o menos fácil, escritas en un tono artificialmente ingenuo. Tales poemas pueden agradar o entretener a los niños, hay que considerar el tono menor de esa poesía y dar por hecho que al niño, una vez sepa leer y que se haya formado en los primeros cursos de enseñanza, pueden y deben relacionarse con la palabra de los grandes poetas, con la posibilidad de comprender un mundo poético. La poesía es entre otras cosas, comunicación.

 Con la poesía, los niños juegan con las palabras y sus matices y les proporciona elemento para una expresión rica. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario